El senador José Alperovich justificó su voto en el Senado de la Nación para frenar el aumento de tarifas y así retrotraer el valor de las tarifas a noviembre de 2017. “Hay una situación social que no da para más”, aseveró Alperovich.
Luego de la aprobación de la ley antitarifas realizada ayer en el Senado de la Nación, el ex gobernador tucumano dio una entrevista en el programa “Perspectivas desde Buenos Aires”, emitido por la señal CNN en Español y conducido por Jonatan Viale.
“Acá lo importante es lo que va a pasar en el país, nadie quiere tener déficit, nadie quiere gastar más de lo que entra. Todas las medidas que se toman deben ser en base al parámetro cuánto aguanta la sociedad, y la gente no está bien”, afirmó el senador.
Luego, Alperovich explicó que el costo de esta ley representa 6.200 millones de pesos por mes, el país tiene 1.100 billones de pesos (más de 66.000 dólares en Lebacs), por lo que el país pagará de interés por mes respecto a esto 37 mil millones de pesos, un costo de interés de 60 mil millones de pesos mensuales. “Si el presidente quiso acudir al Fondo (Monetario Internacional) es porque no estamos bien. Yo recorro mi provincia y le puedo asegurar que la gente humilde no da para más, no pueden pagar los impuestos, las pymes no dan para más, se cierran negocios. Si usted es un comerciante que va y compra con un cheque no aguanta, se está rompiendo la cadena de pago”, enfatizó Alperovich.
En alusión a la realidad social del país, el senador dijo que hay que “decir la verdad”: “El país no está bien, tenemos que hacer un gran esfuerzo, pero tenemos que ver cómo lo hacemos. El presidente sacó el gasto del Estado, transfiriéndoselo a todos los argentinos, eso no es hacer un gran esfuerzo.
El presidente debe llamar a un gran acuerdo nacional que no alcanza con los senadores y diputados sino con todas las organizaciones sociales, las empresas y más”.
Asimismo, el senador analizó el veto de la ley que finalmente concretó hoy el presidente de la Nación, Mauricio Macri. “El presidente debe ver algo intermedio, quizás cobrarle más a los que tengan más plata pero a los que no tienen (dinero) deben buscarle una salida, hay que buscar una alternativa, el problema es hasta dónde aguanta la sociedad con respecto a la medida, el que pierde es el pueblo que el lunes seguirá pagando la misma tarifa”.
Por último, remarcó que se debe analizar cómo estaba el país en 2015 y cómo está ahora: “acá se trata de qué es lo mejor para nuestro país, lo que se necesita es un gran acuerdo nacional”, concluyó Alperovich.